Grupo Puntual / Arleth Vilchis
El Valle de México se enfrenta a una de sus crisis hídricas más graves de los últimos años.
Y es que tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como otros organismos, informaron que el Sistema Cutzamala podría quedarse sin agua en 2024.
De acuerdo con Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la actualidad se tiene un nivel de almacenamiento de las tres presas del Sistema Cutzamala con 311 millones de metros cúbicos correspondientes al 39%.
Y anteriormente, el almacenamiento histórico era de 662 millones de metros cúbicos que correspondía a un 84% de su capacidad. Por lo que ahora hay un déficit del 44% respecto a esa cantidad.
“En las precipitaciones del Sistema Cutzamala tenemos un registro en noviembre de 2.3 milímetros contra 23 milímetros del año pasado, lo que representa un déficit del 90%, es decir, no ha habido lluvias en el mes de noviembre prácticamente” compartió Alejandra Méndez.
Y explicó que según los registros actuales, más de la mitad del territorio nacional tiene un clima de muy seco a seco, lo que equivale al 53%.
Por lo anterior, y para evitar que el Cutzamala se quede sin agua, de manera coordinada la CONAGUA, CAEM y SACMEX han tomado la determinación de reducir a 9.2 metros cúbicos por segundo, en un acto de responsabilidad para evitar llegar al nivel mínimo de operación.
