LA ENTIDAD MEXIQUENSE CUENTA CON 13.2 MILLONES DE CIUDADANOS Y LO QUE ACONTEZCA EN EL EDOMÉX SERÁ UN REFERENTE NACIONAL
MIREYA AYALA

En el Estado de México, debido a su dimensión poblacional -más de 17 millones de habitantes- y su relevancia política y económica, la elección del Poder Judicial es vista como un termómetro del éxito o los desafíos de la reforma judicial a nivel nacional.
Con 13.2 millones de electores registrados, según estimaciones del Instituto Electoralp del Estado de México (IEEM), es la entidad del país con el mayor padrón electoral del país, por ende, con una participación potencial mayor.
El próximo 1 de junio, los electores mexiquenses elegirán entre 414 postulantes para diferentes cargos del Poder Judicial, como son aspirantes a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, magistraturas, y cargos de juezas y jueces.
Para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, son 13 aspirantes, en tanto que para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial son 40 candidatos y para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia son 128 pretendientes. Para jueces y juezas se registraron 233 aspirantes.
Cuando faltan doce días para la elección, el IEEM y el INE intensificaron campañas informativas, como el micrositio “Conóceles” y foros distritales, para fomentar la participación. Sin embargo, la complejidad del proceso para elegir jueces y magistrados por voto popular, podría generar confusión entre los votantes, especialmente en una entidad con un padrón tan grande.