EN ENTREVISTA CON SABINA BERMAN, EL FILÓSOFO E INFLUENCER DIEGO RUZZARIN HABLA SOBRE LA NECESIDAD DE CANCELAR LA ANARQUÍA Y LA DESEINFORMACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
MIREYA AYALA

Para regular la propaganda de países extranjeros en México, lo primero que tienen que hacer los países soberanos es obligar a que las empresas de comunicación internacional tengan oficinas en las naciones donde operan para obligarlas a cumplir las leyes y si no, que paguen las repercusiones, comentó el filósofo e influencer Diego Ruzzarin en charla con Sabina Berman.
Consideró que es definitivo que se debe legislar, ello en torno al comercial que Estados Unidos difundió en los canales de TV más populares de nuestro país en los que advierte, con subtítulos en español, de los castigos por cruzar su frontera sin documentos.
Puntualizó que estas empresas no tienen realmente ningún interés por la defensa ni de los derechos humanos ni de la libertad de expresión, por eso hay que controlarlas y tratarlas como maquinarias de propaganda que responden a la lógica del capital.
La escritora Sabina Berman comentó que, en este año, el Grupo Editorial Criterio que imprime varios medios, entre ellos la revista Newsweek y Animal Político, literalmente ofrece la nota patrocinada: “les convertimos su propaganda, su publicidad, en una nota periodística en contenido orgánico y ustedes pagan 75 mil pesos, tenemos a los periodistas indicados para realizar el contenido ad hoc para generar el impacto, la conexión, el engagement y los resultados esperados”.
En su análisis, Diego Ruzzarin, dijo es que habrá que pensar sobre estas plumas que están a la renta, los “intelectuales artificiales” que se presentan en estos foros para hablar de estos temas, que se presentan como líderes de opinión.
La oposición es una gran industria y la defensa de la hegemonía acaba siendo también una gran industria.
“Es más bien una relación estructural de relaciones de poder y relaciones de propiedad que busca perpetuarse y en esta búsqueda por la perpetuación de un sistema es donde se dan estas ofertas pero son orgánicas, lo que me refiero es que no es que exista un medio de comunicación que sea más o menos virtuoso que otro, sino que su lógica de supervivencia es la lógica de la productividad, de la producción y de la rentabilidad, por lo tanto ellos siempre se van a ir adonde esté la rentabilidad”.