ROMPE RÉCORD EN INGRESOS AL CRECER EN UN 44 POR CIENTO Y SUPERAR LOS 706 MDP. TIENE MÁS PASAJEROS Y NUEVAS RUTAS
GABRIELLE REYES

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzó un hito histórico al romper su récord de ingresos en los primeros meses de 2025, informó su director general, Isidoro Pastor.
Según cifras oficiales, la terminal aérea superó en más de 44 por ciento los ingresos registrados en el mismo periodo del año anterior, consolidando así su papel como infraestructura estratégica en el sistema aeroportuario nacional.
Pastor atribuyó este crecimiento al aumento de operaciones comerciales, la diversificación de rutas y el incremento de vuelos internacionales.
También destacó la confianza de aerolíneas y usuarios en la infraestructura, conectividad y servicios del AIFA, lo que ha permitido elevar su competitividad frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y otras terminales del país. Además de que ya es el principal aeropuerto de carga del país.
En este contexto de expansión, el AIFA se prepara para jugar un papel protagónico en la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
La terminal ha sido designada como uno de los principales accesos para recibir a los fanáticos internacionales que asistirán a los partidos que se celebrarán en territorio mexicano. Esto ha motivado un reforzamiento en sus planes de modernización y ampliación de servicios.
Además de su potencial turístico, el aeropuerto ha sido clave en el movimiento de carga nacional e internacional, con un repunte en las operaciones logísticas.
Pastor detalló que se está trabajando en nuevos convenios con aerolíneas de carga y empresas internacionales para robustecer este segmento del negocio aeroportuario.
Con estos resultados, el AIFA no solo confirma su viabilidad operativa y financiera, sino que se perfila como un centro neurálgico del transporte aéreo en México.
Las proyecciones para el cierre de 2025 son optimistas, con expectativas de seguir rompiendo marcas y consolidarse como una de las terminales más importantes de América Latina.