UNIDADES DEL GRUPO ACME REALIZAN BLOQUEOS PARA EXIGIR CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE MOVILIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO
JUAN VÁZQUEZ

Operadores de grúas exigieron «piso parejo en materia de regulación» y llevaron a cabo una caravana desde Perinorte, en Cuautitlán Izcalli, hasta las oficinas de la Secretaría de Movilidad en Tlalnepantla, provocando congestionamiento en la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz y Mario Colín.
Más de 300 grúas participaron en la caravana, según el reporte de Grupo Acme, empresa que encabezó la movilización y generó caos en el Valle de México. Los inconformes señalaron que no están en contra de la administración del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, pero sí están molestos con la nueva Ley de Movilidad.
Se llevó a cabo una reunión entre autoridades de Semov y dirigentes del movimiento para que se conozcan los alcances de dicha ley. La nueva Ley de Movilidad, que entró en vigor este año, incluye la regularización de las empresas de grúas y corralones, así como un «Tarifario de Grúas» para controlar los altos costos por el arrastre y albergue de las unidades.
Informes de Semov indican que, en la entidad mexiquense, solo se tenía el registro de 60 empresas de grúas, aunque el número real era mayor. Entre septiembre de 2023 y febrero de este año, se cerraron 20 corralones por falta de documentación adecuada y por no respetar las tarifas.
Según la nueva Ley, el Tarifario de Grúas establece que los costos de banderazo por servicio van de 798 a 1,337 pesos. En tanto, la guarda y custodia en los depósitos vehiculares cuesta 23 pesos por día para motocicletas y bicicletas, 73 pesos para automóviles o vagonetas, 82 pesos para camionetas y microbuses, 137 pesos para camiones tipo rabón, torton o tractor agrícola, y 160 pesos para autobuses, remolques, semirremolques, tractocamiones y maquinaria especial.