ADEMÁS LA ADMINISTRACIÓN DE LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ DETINA 87 MDP AL DESARROLLO INDÍGENA
MARIO RODELA

Con la entrega de más de 65 mil becas a estudiantes destacados con un promedio superior a 8.5, el Gobierno del Estado de México, ratificó su compromiso con otorgar estímulos económicos a alumnos de los 125 municipios para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia escolar.
El otorgamiento de estos apoyos que forman parte del programa “Becas para el Bienestar por aprovechamiento académico”, se realizó en Palacio de Gobierno y fue encabezado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez quien explicó que serán 57 mil 489 alumnas y alumnos de Primaria y de Secundaria, y 7 mil 800 de Universidades, Tecnológicos y de Escuelas Normales de los subsistemas estatal y federal, quienes reciban un apoyo de 800 pesos mensuales hasta por 10 ocasiones a lo largo del Ciclo Escolar.
Para ello, indicó que el gobierno del Estado destinó un presupuesto de 523 millones de pesos “Serán distribuidos para nivel básico con un incremento en cantidad de becas a otorgar de un 10% y un incremento histórico para el nivel superior del 76% con el firme propósito pues de enriquecer su formación profesional y permitirles continuar con sus estudios, es de resaltar también es muy importante que de cada 10 becas que se van a otorgar, seis son para mujeres”.
Para continuar implementando programas y acciones que beneficien directamente a la ciudadanía, Delfina Gómez pidió a los titulares de las dependencias del gobierno, a seguir actuando bajo la política de austeridad e implementando estrategias para un manejo adecuado de los recursos.
Además, el Gobierno del Estado de México destinará este año cerca de 87 millones de pesos para operar tres programas sociales, el primero sería el de “Niñez Indígena con Bienestar”, para otorgar canastas alimentarias a menores indígenas de entre 3 y 15 años de edad, en condición de pobreza y carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
El segundo es el de “Desarrollo Indígena con Bienestar” para impulsar proyectos productivos de personas indígenas mayores de 18 años, mediante la entrega de bienes, maquinaria, equipo y/o materia prima no perecedera, por lo que se indica que el estado financiará recursos hasta por 90 mil pesos para la adquisición de insumos.
Finalmente, se operará el programa “Bienestar Cultural Indígena” para preservar y difundir las manifestaciones culturales de las comunidades indígenas mediante apoyos monetarios o en especie, en este sentido, se otorgarían 10 mil pesos para la realización de ceremonias tradicionales, foros, congresos, conversatorios y capacitaciones, así como muestras gastronómicas, fomento artístico y conferencias; 6 mil 500 pesos para realizar talleres de cocina tradicional; 5 mil para la impartición de talleres culturales y 600 pesos por cada cuartilla traducida a alguna lengua materna.