LA SECRETARIO DE MOVILIDAD INSTRUMENTA EL PROGRAMA QUE DA SEGURIDAD A LOS MOTOCICLISTAS
ARMANDO PADILLA

El programa de certificación de motociclistas ha registrado en 15 días un avance de mil 328 solicitudes de certificado de las cuales el 92 por ciento han sido aprobadas.
La meta Alfredo es llegar a 25 mil este año, informó el Secretario de Movilidad Daniel Sibaja.
El funcionario mexiquense dijo que este programa es muy importante para reducir el número de accidentes que se registran en moto dado que tan solo en el Estado de México ocurrieron 27 mil percances de motociclistas el año pasado, de los cuales el 20 por ciento ocurrieron en Ecatepec.
En lo que va del año, lamentó, se han registrado 14 muertes de conductores y acompañantes de motociclistas.
Durante el arranque del programa “ Rumbo Seguro” Prosperidad Compartida y Proteccion Vial, en Ecatepec el funcionario indicó que actualmente hay dos módulos de verificación ubicados en Cuautitlán y Metepec y en los próximos días se abrirá uno más en Nezahualcóyotl.
El compromiso es instalar más centros de atención en la entidad, la meta es llegar a 10 en la medida de que se incremente la demanda de solicitudes de usuarios.
Daniel Sibaja recordó que por ley los motociclistas tendrán que certificarse para obtener su licencia y el costo es de 460 pesos, similar al precio de la Ciudad de México, y es llevado a cabo por certificadores especiales de la Secretaría de Educación Pública.
Arturo Cervantes, presidente de la Asociación Nacional de Seguridad Vial (Anasevi), sostuvo que a nivel nacional los hechos de tránsito son la segunda causa de mortandad.
Destacó que en el año 2000 había 300 mil motos y actualmente hay 6 millones en el país, lo que ha aumentando más de 2 mil por ciento. “En el 2000 había un muerto cada tres a cinco días y hoy en día se registran 16 muertes diarias de motociclistas. Se ha vuelto una epidemia, un gravísimo problema de salud pública”.
Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de Didi México, refirió que en el estado de México hay 110 mil familias, que son emprendedores restauranteros o conductores de plataforma, de los cuales 30 mil se ubican en Ecatepec.
Refirió que el uso del casco disminuye en 70 % la probabilidad de lesiones graves.
Por su parte, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss destacó que la certificación para los motociclistas es un avance sustancial en el tema de la seguridad y propuso que la legislatura debería ya trabajar en la creación de un carril confinado para los motociclistas.
En el acto, más de 200 conductores de motocicletas de la aplicación Didi recibieron su casco y equipo de protección certificado.
Posteriormente los 200 choferes de la aplicación Didi recibieron un taller sobre prevención de accidentes y medidas de seguridad.