ESTO DE ACUERDO CON LA INICIATIVA DE LA GOBERNADORA MEXIQUENSE PARA MODIFICAR EL CÓDIGO DE BIODIVERSIDAD
MARIO RODELA

Las comisiones unidas de Protección Ambiental y Cambio Climático, con Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobaron la iniciativa de la gobernadora respecto a reformar diversas disposiciones del Código para la Biodiversidad del Estado de México, en materia de educación ambiental y constitución de áreas naturales protegidas.
La propuesta busca impulsar la educación ambiental en planes escolares, obligando por ley a las escuelas a que aborden temas como el cuidado del agua, de los bosques, acciones que hagan frente al cambio climático, entre otros.
Se precisa que la Secretaría de Educación coadyuvará en la elaboración de programas de difusión, capacitación a personal docente, así como el desarrollo de conferencias, actividades y mecanismos enfocados a reducir el cambio climático y sus efectos.
Además, se incorporan acciones proactivas relativas a la protección y preservación del medio ambiente para generar conciencia ecológica, promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la adopción de prácticas responsables para su conservación.
También se promueve la protección de Áreas Naturales mediante estudios técnicos coordinados con los municipios, dependencias federales y estatales competentes, así como sectores público, privado y social, y se faculta al Ejecutivo para llevar a cabo la modificación o actualización de las declaratorias y/o decretos de creación, programas de manejo, recategorización y de más disposiciones relativas a las Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción estatal.