CONGRESO APRUEBA REFORMA QUE TRANSFIERE SUS FUNCIONES AL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
MIREYA AYALA

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) se extinguirá en este mes de septiembre, tras la aprobación de la LXII Legislatura mexiquense.
La reforma fue impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el grupo parlamentario de Morena, con el propósito de transferir sus funciones al Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y otros órganos de control interno, con el argumento de optimizar recursos y fortalecer la rendición de cuentas.
El proyecto legislativo fue presentado originalmente en mayo de 2025 por el diputado Gerardo Pliego Santana, quien propuso su desaparición el 20 de junio de ese año, bajo la promesa de un ahorro estimado en 188 millones de pesos. Sin embargo, el proceso se prolongó hasta el 26 de junio, cuando el Congreso local aprobó por mayoría la iniciativa.
Durante el debate, legisladores como Octavio Martínez insistieron en que la creación de leyes secundarias debía ser amplia y participativa, a fin de garantizar continuidad en la política de transparencia y acceso a la información.
El diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, confirmó que el INFOEM operará solo de manera transitoria y dejará de funcionar a más tardar en septiembre. Los actos jurídicos conservarán su validez, los convenios serán asumidos por las nuevas instancias y los trabajadores conservarán sus derechos, mientras que los comisionados concluirán definitivamente sus funciones. Hasta el domingo 28 de septiembre, el portal oficial del instituto permanecía activo, aunque su cierre es inminente.