EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA ADMIRACIÓN ESTATAL SE LOGRÓ RÉCORD EN GENERACIÓN DE EMPLEOS
JUAN VÁZQUEZ

Con más de 191 mil empleos generados, récord en 27 años, y una inversión extranjera superior a 10 mil millones de dólares, el Estado de México escala al segundo lugar nacional en atracción de capital.
En dos años de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las estrategias para fortalecer el liderazgo económico del Estado de México han dado resultados que colocan a la entidad en las primeras posiciones nacionales.
De septiembre de 2023 a agosto de 2025 se crearon más de 191 mil empleos formales, cifra que representa el 41.7 por ciento de los generados en todo el país, el mayor registro en casi tres décadas. Según el IMSS, es la mejor marca estatal para un periodo similar en 27 años.
La confianza empresarial también se ha recuperado con 10 mil 537 millones de dólares de inversión extranjera directa. Estados Unidos aporta casi la mitad de estos capitales, seguido de Alemania y Australia. Destacan los sectores automotriz, construcción, logística y comercio como principales receptores.
La inversión nacional alcanzó 140 mil 155 millones de pesos, con mayor peso en logística, desarrollo habitacional y comercio. Sobresale el Hub Logístico-Industrial del Valle de México, que concentró el 32 por ciento de las inversiones.
El Estado de México creció 36.8 por ciento en IED en un año, pasando del sexto al segundo lugar nacional en 2024. Estos resultados le valieron a la entidad el primer lugar en América Latina en los Investment Awards 2025 celebrados en Abu Dabi. Además, se puso en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Nezahualcóyotl, con inversión inicial de 800 millones de pesos y 4 mil 500 empleos proyectados.