BUSCAN ARMONIZAR LEY ESTATAL CON LEGISLACIÓN FEDERAL PARA PROTEGER A LAS MUJERES
PAOLA MARÍN

La diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez (Morena) presentó una iniciativa para que la violencia digital sea reconocida dentro del catálogo de violencias en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, al considerar que esta modalidad se ha convertido en una de las agresiones más alarmantes contra las mujeres.
La propuesta define la violencia digital como toda acción dolosa realizada a través de tecnologías de la información que afecte la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres. Incluye la difusión, exposición, transmisión, venta o intercambio de imágenes, audios o videos íntimos sin el consentimiento de la persona afectada.
Con esta reforma se busca armonizar la legislación estatal con la ley federal, reconociendo que las mujeres enfrentan múltiples formas de agresiones: física, psicológica, económica, sexual y digital. La legisladora subrayó que el acoso en línea y la difusión de imágenes íntimas sin autorización son prácticas comunes que muchas víctimas no denuncian por temor a represalias o desconfianza en las instituciones.
De acuerdo con cifras del INEGI 2023, el 20.9% de usuarios de internet en México —18.4 millones de personas de 12 años y más— sufrió alguna forma de ciberacoso; de ellas, el 22% fueron mujeres y el 19.6% hombres. Santos Rodríguez advirtió que la violencia digital, amplificada por el uso de redes sociales, es hoy un fenómeno global que puede tener consecuencias tan graves como la violencia física.