BUSCAN 87 ORGANIZACIONES FORMAR NUEVOS PARTIDOS, PERO SÓLO TRES TIENEN POSIBILIDADES REALES DE SOBREVIVIR EN EL ESCENARIO ELECTORAL
HORACIO JIMÉNEZ

En un hecho inédito de la política mexicana reciente, 87 organizaciones han solicitado su registro para convertirse en nuevos partidos políticos tras la elección presidencial de 2024. Este proceso, que se realiza cada seis años, busca abrir espacio a nuevas fuerzas en el panorama electoral nacional.
Un análisis de prospectiva electoral elaborado por PUNTUAL, arroja el siguiente panorama.
De este amplio grupo, sólo tres proyectos se perfilan con posibilidades reales de cumplir los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE). El primero es México Tiene Vida, impulsado por el empresario regiomontano Jaime Ochoa Hernández, con respaldo de organizaciones cristianas y un enfoque en la promoción de valores familiares y la defensa de la vida.
El segundo es Somos México (Somos MX), encabezado por Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente de izquierda y figura cercana al movimiento de la ola rosa que apoyó a Xóchitl Gálvez. Su objetivo es canalizar ese capital político en una propuesta ciudadana opositora.
La tercera iniciativa es Construyendo Sociedad en Paz (CSP), liderada por el diputado morenista Hugo Erik Flores, quien intenta por tercera ocasión formar un partido nacional. Su discurso se centra en promover una política basada en la paz y la conciliación.
A medida que se acerca el cierre del registro, estas organizaciones deberán demostrar capacidad de movilización y respaldo ciudadano suficiente. Su éxito o fracaso marcará el tono de la próxima etapa política del país, donde la búsqueda de alternativas al sistema tradicional podría redefinir el mapa electoral rumbo a 2027.