INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN LAZOS PERMITE QUE NIÑAS Y NIÑOS CONOZCAN OTRAS CULTURAS A TRAVÉS DEL FÚTBOL
CRISTY HUERTA

Impulsado por la Fundación Lazos que Mueven, presidida por Luis Montaño, el Mundialito Deportivo y Cultural 2026 avanza en Atizapán de Zaragoza como una estrategia educativa que combina deporte, cultura e investigación para acercar a niñas y niños al conocimiento del mundo.
La iniciativa busca que el fútbol sea una vía para comprender la diversidad global y reconocer cómo viven otras sociedades, qué celebran, qué valoran y qué tradiciones las caracterizan.
Cada escuela representará un país distinto y, a partir de esa asignación, el alumnado desarrollará actividades orientadas a conocer su historia, sus costumbres, su gastronomía, su música, sus símbolos y su contexto social. El objetivo es que niñas y niños cuenten con referentes que enriquezcan su comprensión del país asignado y les permitan preparar murales, porras, bailables y presentaciones temáticas basadas en su investigación.
Docentes de las escuelas participantes señalaron que el fútbol operará como una herramienta formativa, al facilitar el trabajo de valores como disciplina, respeto, cooperación, trabajo en equipo y juego limpio. Consideraron que estos aprendizajes se reflejan en la convivencia escolar y contribuyen al desarrollo de habilidades para resolver problemas de manera colectiva y relacionarse con empatía.
Para Luis Montaño, el Mundialito se ha convertido en “un espacio de integración y alianza de la vida escolar”, pues —afirmó— “a todos nos da sentido de pertenencia por ser de Atizapán de Zaragoza”. Bajo esa visión, el programa busca reforzar la identidad comunitaria y, al mismo tiempo, ampliar la mirada del estudiantado hacia otras culturas.
En esta primera etapa, familias —y sobre todo mamás— se han incorporado activamente a la iniciativa impulsada por Luis Montaño y la Fundación Lazos que Mueven,
