SE ESTABLECEN PENAS DE HASTA 93 AÑOS DE PRISIÓN PARA QUIEN ASESINE A MUJERES TRANS POR MOTIVOS DE IDENTIDAD O GÉNERO
ENRIQUE CASTAÑEDA

A propuesta de la diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó tipificar el transfeminicidio como delito, con sanciones de hasta 93 años y cuatro meses de prisión. La iniciativa busca proteger a las mujeres trans y fortalecer la justicia frente a los crímenes de odio.
El dictamen reforma el Código Penal estatal para establecer que comete el delito de transfeminicidio quien prive de la vida a una mujer trans, o a una persona cuya identidad o expresión de género se identifique como mujer, en un contexto de discriminación. Se contemplan agravantes como violencia sexual, mutilaciones, ensañamiento, antecedentes de violencia o exposición del cuerpo de la víctima.
La propuesta fija penas de 40 a 70 años de prisión y de 700 a 5 mil días multa, que aumentarán hasta un tercio cuando la víctima sea menor de edad o el agresor sea servidor público, alcanzando los 93 años y cuatro meses de cárcel. Además, el responsable perderá derechos civiles y familiares respecto a la víctima.
Durante la discusión, la diputade Navarro afirmó que reconocer y sancionar el transfeminicidio responde a una exigencia social y constitucional, y honra el deber de proteger la vida, la igualdad y la no discriminación. Legisladores de Morena, PVEM y PT destacaron que esta reforma representa un avance histórico hacia un Estado de México más justo, digno e inclusivo.
