ANÁLISIS A UN AÑO DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
PAOLA MARÍN

La analista política y conductora de La Base, Inna Iffagenova, presentó una reflexión en video titulada “Claudia y la 4T: una hoja de ruta para izquierda en el mundo”, en la que sitúa a Claudia Sheinbaum y a la Cuarta Transformación como referentes para los movimientos progresistas globales.
Según la conductora y analista política Iffagenova, la 4T no se reduce a políticas locales, sino que aspira a articular un modelo de cambio que trascienda fronteras.
Subraya que Claudia Sheinbaum representa una combinación de liderazgo político y visión estratégica capaz de proyectar ese modelo más allá de México.
La analista destaca tres ejes que considera esenciales: justicia social inclusiva, transición ecológica con perspectiva de derechos y un gobierno cercano al pueblo.
Para Inna Iffagenova, estos elementos pueden servir de guía para otras izquierdas que buscan renovar sus prácticas y recuperar legitimidad.
Además, Iffagenova advierte que este proyecto requiere congruencia entre discurso y acción, innovación institucional y una conexión directa con las bases. Señala que las contradicciones internas o los desvíos pueden erosionar el capital político incluso de quienes nacen con fuerte arrastre popular.
En su exposición también aborda los retos centrales: enfrentar resistencias internas, construir alianzas internacionales y mantener una narrativa coherente en contextos cambiantes. Para ella, la tarea de Sheinbaum es diseñar puentes entre lo local y lo global, entre lo simbólico y lo operativo.
Finalmente, Iffagenova invita a los actores de izquierda a observar este proyecto como una propuesta no replicable al pie de la letra, pero sí adaptable: una base —o “hoja de ruta”— para explorar cómo gobernar con justicia, comunidad y visión de largo plazo en un mundo complejo y polarizado.