INESLE DESTACA QUE EL PENSAMIENTO HUMANISTA DEBE MIRAR AL PASADO Y AL FUTURO
ENRIQUE CASTAÑEDA

El Primer Congreso Estatal de Humanismo Mexicano reunió a más de 600 asistentes y concluyó con el mensaje de Juan Carlos Villarreal director del INESLE quien destacó que este pensamiento debe unir el rescate histórico con una visión moderna del futuro.
El evento tuvo dos días de actividades organizado por el Congreso del Estado de México junto con el INESLE El Colegio Mexiquense y el IAPEM con el propósito de construir un marco teórico que impulse políticas públicas incluyentes.
La inauguración estuvo a cargo de la diputada Martha Azucena Camacho presidenta de la Mesa Directiva quien reafirmó el compromiso de legislar con la ciudadanía al centro y contó con la presencia de la diputada Luisa Esmeralda Navarro y autoridades académicas.
Estudiantes docentes académicos y funcionariado acudieron a escuchar a especialistas como Felipe Arturo Ávila Mauricio Valdés y David Bak quienes destacaron la importancia de priorizar a la ciudadanía bajo un enfoque de justicia social.
El INESLE señaló que el Humanismo Mexicano es uno de sus ejes de trabajo y que este congreso se suma a actividades como el concurso universitario de ensayo cátedras magistrales publicaciones especializadas y la serie Humanismo a la Mexicana difundida en redes sociales.
