ECONOMÍA SOCIAL CONTRA LA POBREZA: AZUCENA

MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN DE ECATEPEC VIVE EN LA POBREZA, LAMENTA LA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

SERGIO VARGAS

Ante la pobreza y marginación que persiste en el municipio, donde más del 50 por ciento de la población sobrevive con un salario mínimo, y gran parte lo hace mediante el comercio, es necesario detonar procesos que impulsen la economía social desde las comunidades, afirmó la candidata de MORENA a la Presidencia Municipal, Azucena Cisneros Coss.

Durante el Foro de Economía Social y Cooperativismo en Ecatepec, hubo intercambió de propuestas para construir una propuesta municipal sobre el tema, con la participación de diversos cooperativistas, docentes de la FES Aragón y del Consejo Mexicano de Economía Social.

Señaló que hay una descomposición producto de la erosión social tan grande que existe en Ecatepec, donde en algunas colonias se carece de lo elemental desde el asunto de los alimentos.

Y ante esta realidad tan socavada, es obligación de quienes tienen un trabajo de años en las comunidades y una visión distinta, poder organizarse, para aterrizar y territorializar diversos proyectos en beneficio de la gente.

“Espero que podamos construir un proyecto porque es sacar a mucha gente de un círculo de pobreza, de una economía tan erosionada, en una situación grave en que se encuentra la gente en Ecatepec”, apuntó la aspirante morenista.

Recordó que desde la pandemia por Covid, persiste una lenta reconstrucción de la economía local, en un municipio que tiene servicios y un gran potencial industrial pero se frenó la inversión de 150 mil millones de pesos por falta de respaldo y facilidades del gobierno.

En su intervención, el diputado morenista Max Correa subrayó que la Cuarta Transformación tiene un compromiso para implementar la economía social solidaria y aunque se han sentado bases, aún existen muchos pendientes, y aseveró que en corto tiempo dará resultados, con el trabajo alineado de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, la Gobernadora Delfina Gómez y Azucena Cisneros, desde el gobierno de Ecatepec.

Salvador Torres, de la Cooperativa Pascual señaló que el cooperativismo es una opción para el autoempleo, que requiere repensar una nueva forma de economía que puede incluir a los campesinos, y destacó que el desarrollo del país se puede lograr mediante la economía social, la privada y la estatal.

Yolanda Altamirano Sánchez, docente de la FES Aragón puntualizó que de 400 mil aspirantes que solicitaron acceso a la universidad, solo ingresaron 40 mil, pero de esos, solo 4 mil terminan sus estudios, por lo que hay un gran rezago en la materia, de tal forma que generar cooperativismo universitario es un mecanismo para que los jóvenes pueden adquirir habilidades para su desarrollo, empoderamiento, participación asertiva y fortalecer las escuelas de educación superior.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).