LA DOCTORA Y CATEDRÁTICA DE HARVARD SEÑALA QUE EL LLAMADO VOTO ÚTIL, DISTORSIONA LA REALIDAD Y ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA
HORACIO JIMÉNEZ

En una reciente declaración, la analista política Viri Ríos afirmó que el concepto de voto útil es, en realidad, inútil.
Según Ríos, esta estrategia, que suele ser promovida en elecciones cerradas para evitar que un candidato percibido como indeseable gane, no tiene el impacto positivo que muchos creen.
La doctora Ríos, analista política y autora del libro “No es normal”, argumenta que el voto útil puede tener varios efectos negativos:
- Distorsiona la verdadera preferencia del electorado: Al votar estratégicamente en lugar de por el candidato que realmente prefieren, los votantes pueden acabar apoyando a candidatos que no representan sus verdaderos intereses y valores.
- Debilita la democracia: La presión para votar de manera útil puede reducir la diversidad de opciones y limitar la competencia política, esencial para una democracia saludable.
- Genera desilusión: Los votantes que sienten que tienen que votar por el “mal menor” en lugar de su candidato preferido pueden sentirse frustrados y desencantados con el sistema político, lo que puede reducir la participación electoral a largo plazo.
- No garantiza resultados esperados: El voto útil no siempre produce el resultado deseado. Las dinámicas electorales son complejas y esta estrategia puede no ser efectiva en evitar la victoria de un candidato específico.
Viridiana Ríos sostiene que, en lugar de recurrir al voto útil, es mejor fortalecer la participación ciudadana y promover un sistema político más representativo y justo, donde los votantes puedan elegir libremente sin sentirse obligados a optar por estrategias tácticas.