TRABAJO EN EQUIPO E INTEGRACIÓN COMUNITARIA IMPULSADOS POR LA FUNDACIÓN LAZOS QUE MUEVEN
CRISTY HUERTA

El Mundialito Cultural y de Fútbol 2026, promovido por la Fundación Lazos que Mueven, comenzó a tomar fuerza en las escuelas de Atizapán como una estrategia educativa que combina deporte, cultura e integración comunitaria. La presentación del proyecto generó entusiasmo entre docentes, madres y padres de familia, quienes destacaron que el programa ofrece a niñas y niños un espacio positivo para convivir, aprender y fortalecer valores.
Durante la gira, que incluyó visitas a las escuelas Tierra y Libertad y Emilio Abreu, el empresario y líder social Luis Montaño resaltó que el Mundialito no solo anima a los estudiantes a participar en actividades deportivas, sino que también impulsa expresiones culturales que fortalecen la identidad escolar. Porras, bailables y periódicos murales inspirados en distintos países ya forman parte del ambiente creativo que maestras y maestros están construyendo con sus grupos.
En el terreno deportivo, el fútbol funge como una herramienta pedagógica que desarrolla coordinación, agilidad y resistencia, además de promover valores esenciales como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto, la cooperación y la toma de decisiones rápidas.
La organización señaló que estas dinámicas permiten a los estudiantes enfrentar retos de manera colectiva, aprender a manejar la presión y reconocer el valor del juego limpio.
Directivos y familias coincidieron en que el Mundialito abre un espacio de integración que reúne a toda la comunidad escolar y mejora la convivencia en las aulas. Tras esta primera etapa de presentación, la Fundación Lazos que Mueven ya prepara la siguiente fase, que incluirá el sorteo de países y las actividades culturales programadas para febrero próximo.
