GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE LA UAEMÉX “CATEDRA” PRESENTA PROTOCOLO PARA APOYAR A ESTOS MENORES
JUAN VÁZQUEZ

Más del 80 por ciento de las personas privadas de la libertad en cárceles del Estado de México tienen hijas e hijos menores de 18 años.
La Cátedra de Investigación Infancias con Referentes de Crianza en Prisión, iniciativa de la UAEMéx y el Poder Judicial del Estado de México, advirtió que muchas niñas y niños enfrentan relaciones familiares quebradas y riesgo de repetir patrones que conducen a la delincuencia.
Como parte de las acciones que buscan incidir en problemáticas sociales con evidencia científica, la Cátedra presentó un protocolo para garantizar salud, alimentación, vivienda y educación a infancias con padre o madre en prisión, usualmente excluidas de programas sociales.
En su integración participaron alumnos y académicos de siete espacios universitarios y nueve disciplinas, con el objetivo de generar conocimiento y soluciones en favor de los derechos de la niñez.
Karel Salgado, co-coordinadora del proyecto, destacó que el esfuerzo colectivo busca generar investigación de frontera que sirva para diseñar políticas públicas en beneficio de sectores vulnerables e históricamente estigmatizados.
Durante el evento también se presentó un podcast producido por UniRadio 99.7 FM, que narra con lenguaje sencillo las experiencias de niñas y niños que vivieron sus primeros años de vida tras las rejas.