GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ MANTIENE POLÍTICA DE CERO DEUDA Y PRIORIZA BIENESTAR Y ESTABILIDAD FINANCIERA
SUSANA CORREA

El Gobierno del Estado de México presentó a la Legislatura el Paquete Fiscal 2026 que plantea un presupuesto de 410 mil 342 millones de pesos y destina 54 por ciento a programas sociales, manteniendo la política de cero deuda y reforzando áreas estratégicas.
El documento, entregado por Horacio Duarte y Óscar Flores Jiménez, integra Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y reformas fiscales, alineadas al Plan de Desarrollo 2023–2029, con énfasis en combate a la pobreza, educación, salud, vivienda social y atención a grupos prioritarios.
Se contemplan 26 subsidios vigentes y dos adicionales por más de 8 mil millones de pesos, así como mayor inversión en seguridad pública, prevención y fortalecimiento institucional, además de 19 mil 818 millones para infraestructura urbana y rural y 5 mil 985 millones para PPS y APP.
El Paquete Fiscal incluye ajustes para fortalecer al ISSEMyM mediante reformas a la Ley de Seguridad Social, ordenamiento administrativo y medidas basadas en análisis actuariales, con el fin de asegurar la continuidad de las prestaciones y la estabilidad del sistema.
Horacio Duarte resaltó la continuidad de la ruta financiera del gobierno estatal y destacó inversiones estratégicas como el Plan Integral del Oriente, con más de 3 mil millones de pesos para movilidad, educación, salud y vivienda en 2026, mientras la Legislatura inició el análisis y dictamen.
