EL ESTUDIO PERMITE ORIENTAR ESTRATEGIAS, EVALUAR IMPACTO Y FORTALECER LA TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
ENRIQUE CASTAÑEDA

Por primera vez en la historia del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios se presentó el Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción 2024 durante la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador con el fin de mostrar una radiografía del fenómeno desde una visión transversal y comparativa
El documento elaborado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción se basó en tres estudios de percepción ciudadana del servicio público y del sector empresarial con la participación de más de 13 mil personas y 300 unidades económicas de distintos sectores
El diagnóstico identifica diez dimensiones de análisis donde destacan temas como frecuencia impunidad confianza institucional ética participación y expectativas de cambio además de confirmar avances en materia de transparencia y denuncia
Entre los hallazgos se señala que los actos más comunes son el soborno las mordidas el abuso de autoridad y el tráfico de influencias aunque ya se reportan avances con más de cinco mil procedimientos administrativos sancionados y más de tres mil carpetas de investigación abiertas
También se detectaron barreras para denunciar pero el Sistema Anticorrupción trabaja en fortalecer los mecanismos de protección y confidencialidad para las personas denunciantes además de impulsar procesos digitales que reducen la discrecionalidad y agilizan trámites
Este estudio pionero en el país es un insumo estratégico para la toma de decisiones y está disponible en www.sesaemm.gob.mx como parte del compromiso del Sistema Estatal Anticorrupción con la rendición de cuentas y la mejora continua basada en evidencias
