LA INICIATIVA ‘LEY MALENA’ PREVÉ PENAS DE HASTA 33 AÑOS DE PRISIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO A LAS VÍCTIMAS
ENRIQUE CASTAÑEDA

La diputada Zaira Cedillo Silva (Morena) presentó una iniciativa para tipificar la violencia ácida o química como delito autónomo en el Estado de México, con sanciones de hasta 20 años de prisión y penas máximas de 33 años y cuatro meses cuando el ataque sea cometido por razones de género.
Inspirada en el caso de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de un ataque con ácido en 2019, la propuesta —conocida como “Ley Malena”— establece castigos de hasta 15 años de cárcel por lesiones dolosas causadas con sustancias corrosivas, además de la obligación de reparar integralmente el daño, incluyendo cirugías reconstructivas, rehabilitación y compensación económica.
Cedillo Silva subrayó que, aunque en 2022 se reformó el Código Penal Federal, los congresos locales deben legislar al respecto. “En el Estado de México no podemos quedarnos atrás; debemos ser un referente en la defensa de la vida y la integridad de las mujeres”, afirmó en tribuna.
La iniciativa detalla que los ataques con ácidos, álcalis, solventes o agentes inflamables se considerarán violencia ácida o química cuando provoquen corrosión, necrosis o quemaduras químicas o térmicas. En todos los casos, la persecución será de oficio, con medidas de protección inmediatas, atención médica y psicosocial urgente.
Asimismo, la propuesta incorpora esta forma de violencia a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, garantizando la reintegración educativa y laboral de las víctimas. La diputada destacó que Edoméx figura entre los estados con más casos, junto con CDMX y Puebla, por lo que esta reforma significaría un avance histórico en la protección de las mujeres mexiquenses.