UN EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, QUE EXPONE DE MANERA CLARA Y ACCESIBLE LOS AVANCES, LOS RETOS ASUMIDOS Y LAS ACCIONES EMPRENDIDAS
ENRIQUE CASTAÑEDA

En el salón “Benito Juárez” del Congreso Local, se reanudó la quinta sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México (SAEMM), donde se presentó su octavo informe anual 2024-2025, destacando ser un documento que de manera clara y accesible expone los avances, retos asumidos y las acciones emprendidas para fortalecer la integridad pública en nuestra entidad.
Esto en voz de la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y del Comité Coordinador, Claudia Margarita Hernández Flores quien resaltó que el Estado de México, es de las pocas entidades del país que cuenta con la totalidad de designaciones del Sistema Anticorrupción; además de cumplir con el 99.05 por ciento, con el Sistema II, de la Plataforma Digital Estatal (PDE), relativo a Servidores Públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas; la entrega del Premio Anual y el Distintivo Anticorrupción; la instalación de 119 Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA) en el periodo informado; y los más de 141 mil registros dentro de la PDE.
Asimismo, con respecto al informe del CPC, distinguió el impulso de la relación con organizaciones de la sociedad civil, academia y entes públicos, para la generación de acuerdos; enfatizando los proyectos que sus colegas realizaron para proponer dos recomendaciones no vinculantes, además de la realización de 85 visitas municipales en coordinación con los SMA, para generar capacitaciones, conversatorios y más; así como, la articulación de nueve de 18 distritos; señalando que el reto es construir con diferencias y valores similares.
De igual forma, se mostraron acciones de fiscalización, con un total de mil 897 auditorías, nueve mil 411 inspecciones; mil 842 supervisiones y 14 mil 529 testificaciones, todas concluidas, con cinco mil 716 procedimientos de responsabilidad administrativa que culminaron con sanción firme. Indicando que, el Tribunal de Justicia Administrativa dictó 174 sentencias, con 52 sanciones económicas y/o indemnizaciones resarcitorias; iniciando de parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, tres mil 142 carpetas de investigación por hechos de corrupción; y 812 personas con sentencia penal iniciada -igualmente- por hechos de corrupción, por el Poder Judicial.
Junto con el fomento y consolidación de mecanismos para facilitar las denuncias por posibles hechos de corrupción, como los buzones de atención ciudadana y el fortalecimiento del Sistema de Atención Mexiquense, ambos programas de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal; el programa “Confía”, del Poder Judicial del Estado de México; y la instalación de 101 Módulos de Información Pública, del INFOEM.
La consolidación de la versión 3.0 del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el sector público del Estado de México (MOGERIC), junto con el diagnóstico sobre los procedimientos clave de mayor incidencia de corrupción en nuestra entidad y la elaboración del Padrón de Entes Públicos Anticorrupción, con 551 entes públicos con obligaciones anticorrupción. Y la emisión de cinco recomendaciones no vinculantes, relacionadas con los delitos de abuso de autoridad y cohecho; la interconexión a la PDE; la promoción de mecanismos de denuncias; los Sistemas Municipales Anticorrupción; e iniciativas de reformas a las leyes en la materia.