SE PRESUME QUE EL DIRIGENTE NERI BLANCAS PRETENDE NEGOCIAR PROTECCIÓN POLÍTICA
ARMANDO PADILLA

En Ecatepec, José Neri Ortega Blancas líder del Sindicato del Cemento, líder vinculado con Guillermo Fragoso, líder del Sindicato 25 de Marzo y USON, estaría utilizando el Mega bloqueo nacional que se lleva a cabo este día para negociar protección.
Aunque son legítimas las demandas de los transportistas y campesinos, que convocaron la movilización en diversos estados del país, el caso de Ecatepec es punto y aparte.
Debido a que José Neri Ortega Blancas, líder del Sindicato del Cemento, encabeza con un tinte político, los bloqueos de transportistas sobre la vía José López Portillo y la carretera Texcoco-Lechería del municipio de Ecatepec.
También en el bloqueo de la carretera Texcoco-Lechería participan las rutas “Grupo Flecha Azul S.A de C.V, Ruta 95, Autobuses del Valle de México (AVM).
¿Y quién es José Neri Ortega Blancas?, pues uno de los hombres que tiene una cercanía directa con Guillermo Fragoso, líder del Sindicato 25 de marzo y USON, quien actualmente cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y está prófugo de la justicia.
Además, sostenía negocios con Juan Ortiz, líder de la Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (FITTAM), quien fue detenido en días pasados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por los delitos de extorsión, despojo y robo de agua potable.
Este trío forma parte de los Sindicatos Unidos por la Transformación de México (SUTMEX).
Por ello, la movilización que encabeza en Ecatepec, sería una estrategia para presionar al Gobierno Federal y Estatal, a fin de negociar protección y evitar que salga una orden de aprensión en su contra.
