LEGISLADORES, GOBIERNO Y SOCIEDAD EXIGEN ESCLARECER SU FORTUNA Y VÍNCULOS CON ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN
SUSANA CORREA

Diversas voces del ámbito político, social y legislativo se pronunciaron este martes de forma unánime para que se investigue al expresidente Enrique Peña Nieto, ante las múltiples denuncias y señalamientos que pesan sobre su sexenio, especialmente en torno a contratos irregulares, enriquecimiento ilícito y presuntos vínculos con el caso Odebrecht y el software espía Pegasus.
Desde la Cámara de Diputados, legisladores de distintas bancadas coincidieron en que ya no se puede postergar la rendición de cuentas del exmandatario mexiquense. “No se trata de revancha política, sino de justicia y transparencia. El país merece saber la verdad”, declaró el diputado Hugo Éric Flores, presidente de la Comisión Instructora.
En Palacio Nacional, el propio gobierno federal respaldó la exigencia. En la conferencia La Mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “nadie debe estar por encima de la ley”, en referencia a Peña Nieto, quien actualmente reside en el extranjero y ha evitado responder a las acusaciones.
La Fiscalía General de la República mantiene abiertas varias carpetas de investigación.
Organizaciones civiles también se sumaron al clamor social. En redes sociales y diversos foros públicos, exigieron que se finquen responsabilidades a quien fue titular del Poder Ejecutivo entre 2012 y 2018, y que el caso no quede, como tantos otros, en la impunidad. “El país ya no tolera el olvido ni el encubrimiento”, señalaron activistas.
El llamado generalizado no sólo busca sanciones, sino también un mensaje claro para la ciudadanía: que los abusos del poder no queden sin consecuencias. La presión aumenta, y ahora está en manos de las autoridades judiciales acelerar los procesos y mostrar resultados concretos.