LA CATEDRÁTICA Y ANALISTA POLÍTICA DE HARVARD LLAMÓ A CONTINUAR LA TRANSFORMACIÓN LABORAL Y REDUCIR LA JORNADA SEMANAL A 40 HORAS
SUSANA CORREA

La doctora por la Universidad de Harvard y analista política Viri Ríos afirmó que México aún tiene margen para incrementar de manera significativa el salario mínimo y avanzar en la reducción de la jornada laboral, como parte de una transformación que haga más justa la distribución de la riqueza.
Durante su participación en un foro sobre justicia laboral, Ríos sostuvo que el país no ha alcanzado el equilibrio entre los ingresos del capital y los del trabajo. “En México, el 65 por ciento del valor de la economía se va a los empresarios y sólo el 35 por ciento a los trabajadores”, explicó.
Agregó que, en promedio mundial, la distribución es equitativa —50 por ciento para trabajadores y 50 para empresarios—, lo que demuestra que en México todavía existe espacio para seguir aumentando los salarios sin comprometer la estabilidad económica.
“Falta mucho por hacer; Morena debe continuar avanzando en su agenda de transformación laboral”, subrayó la catedrática, al recordar que los incrementos recientes al salario mínimo han sido transformadores, pero aún insuficientes.
Finalmente, Ríos insistió en que junto con la política salarial debe impulsarse la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y avanzar hacia un país más justo y equilibrado.