Grupo Puntual / Alicia Rivera
Para las elecciones locales del 2024, organizaciones sociales pidieron a los partidos políticos que postulen a mujeres en 23 municipios mexiquenses que nunca han tenido presidenta municipal –entre estos Ecatepec- y 16 donde no han tenido alcaldesas por elección popular desde 1996.
En sesión extraordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México del IEEM, Sandra Ruiz Hernández, presidenta de Tejiendo un Sueño A.C., argumentó que después de 200 años, el Estado de México logró tener una mujer gobernante, sin embargo, persiste el rezago en los ayuntamientos, donde no se ha cumplido con la paridad de género.
Mencionó que el Diagnostico sobre la participación de las mujeres en el cargo de Presidentas Municipales en el Estado de México, realizado por el Observatorio, da cuenta que hay 23 municipios que nunca ha tenido una alcaldesa, entre estos se encuentra Ecatepec que cuenta con 1.6 millones de electores y desde su fundación en 1820 ha sido gobernado por hombres.
Otros municipios que nunca han sido gobernados por mujeres son: Tenango del Aire, Tianguistenco, Malinalco, Almoloya de Alquisiras, Tejupilco, Temascalapa, Xonacatlán, Xalatlaco, Ixtapan de la Sal, Valle de Chalco-Solidaridad, Tonanitla y Coatepec Harinas.
Asimismo, el Diagnostico revela que hay 16 municipios donde no han tenido alcaldesas por elección popular desde 1996, entre los que sobresale Nezahualcóyotl, que registra más de 856 mil ciudadanos inscritos en la lista nominal, Zumpango, Lerma, San Felipe del Progreso, Acolman, Hueypoxtla, Ixtapan del Oro y Jilotepec.
En la sesión, la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, informó que el próximo martes 10 de octubre en Valle de Bravo presentarás a las dirigencias de las ocho fuerzas políticas el Diagnostico de mujeres presidentas municipales y el libro “Los Rostros de la Paridad”, que es una reseña histórica de las presidentas municipales en el Estado de México.

