Grupo Puntual / José Antonio Huerta
Se acerca el proceso electoral más grande y más costoso de la historia del país.
El próximo 2 de junio tendrán derecho al voto cerca de 13 millones de ciudadanos del Estado de México.
A nivel nacional, podrán sufragar 94 millones de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores.
Al considerar que no se trata de un aumento “sustancial”, el Instituto Nacional Electoral (INE) planteará solicitar 23 mil 757 millones de pesos para sus labores del próximo año; un incremento de 11.02%, con relación a lo ejercido en 2018, año en el que también se realizaron elecciones federales.
Mientras que en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) requerirán un presupuesto superior a 3 mil millones de pesos para poder organizar las elecciones del 2024 para renovar el Congreso mexiquense y los 125 ayuntamientos, adelantó la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez, luego de asegurar que tendrán mucho en ahorrar, sin poner en riesgo la seguridad, transparencia y confianza en el proceso electoral.

