Grupo Puntual / Alicia Rivera
En la construcción de los modelos de seguridad en las campañas electorales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se coordina con la Secretaría de Seguridad para el establecimiento de protocolos para cuidar la integridad de candidatas y candidatos, afirmó Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del organismo electoral.
Agregó que también habrá estrategias de seguridad para el cuidado de los equipos de campaña, pues la experiencia previa, refiere que los grupos de personas que trabajan en la organización y logística de las campañas electorales, “son muy susceptibles de ataques”.
Un tercer formulismo es la protección a los funcionarios electorales, en este sentido, la consejera presidenta mencionó que hay avances en la operación de enlaces directos en las 45 juntas distritales, para que, en el caso de cualquier eventualidad, “que ojalá no se necesite, puedan tener un contacto de inmediato para poder llamar”.
En entrevista para el programa Mujeres y Política, Pulido Gómez, informó que también se está trabajando en mapeos para la instalación de alrededor de 20 mil 400 casillas que serán instaladas en la entidad mexiquense para sufragar.
Respecto de los denominados “focos rojos”, indicó que junto con la SS definen en qué municipios y secciones habría mayor posibilidad de que ocurran eventualidades durante la jornada electoral y que se trabaja en el trazo de Senderos Seguros, para vigilar y cuidar el traslado de los paquetes electorales.
