BUSCARÁN QUE COORDINADOR PARLAMENTARIO DE MORENA SE ELIJA SE
MANERA CONSENSUADA
MARIO RODELA

Se espera que en breve se reúnan los diputados locales electos que integrarán la LXII Legislatura para plantear acuerdos y designar a quien los habrá de coordinar y por añadidura presidir la Junta de Coordinación Política.
Para encabezar el principal órgano de gobierno del Congreso mexiquense, son dos quienes ya han manifestado abiertamente su intención de ser los próximos líderes de la bancada morenista.
Tanto el representante de Morena ante el IEEM, Francisco Vázquez Rodríguez, como el actual líder de la bancada, Maurilio Hernández González, se han declarado listos para buscar la coordinación de los 29 legisladores que llegaron por mayoría relativa y seis por la vía plurinominal.
Siendo estos: José Miguel Gutiérrez Morales, Vladimir Hernández Villegas, Edgar Samuel Ríos Moreno, Octavio Martínez Vargas, Edmundo Luis Valdeña Bastida, Javier Cruz Jaramillo, Elena García Martínez, Rigoberto Vargas Cervantes, Alejandra Figueroa Adame, Itzel Daniela Ballesteros Lule, Esteban Juárez Hernández, Ernesto Santillán Ramírez.
Además, Ángel Adriel Negrete Avonce, María José Pérez Domínguez, Susana Estrada Rojas, Brenda Colette Miranda Vargas, Jesica Yanet Rojas Hernández, Valentín Martínez Castillo, Selina Trujillo Arismendi, Samuel Hernández Cruz, Gerardo Pliego Santana, Arleth Stephanie Granados Osorio, Sandra Patricia Santos Rodríguez.
Y Osvaldo Cortés Contreras, Carlos Antonio Martínez Surita Trejo, María Del Carmen De La Rosa Mendoza, Zaira Cedillo Silva, Héctor Karin Carvallo Delfín, Armando Navarrete López, Jennifer González López, Luisa Navarro Hernández, Nelly Rivera Sánchez y Angélica Pérez Cerón.
Paco Rojas y Maurilio Hernández coincidieron en su momento que buscarían que la designación del coordinador sea bajo consenso, no causando conflicto interno, debiendo existir la madurez política suficiente para lograr buenos acuerdos.
Lo que se ha dejado claro es que quien asuma dicha responsabilidad, tendrá que saber dialogar para evitar que se creen grupos al interior de la fracción parlamentaria que puedan dividir y restar el trabajo legislativo.