DE LOS DOS MIL 447 AYUNTAMIENTOS DEL PAÍS, SIETE GOBIERNOS MUNICIPALES MEXIQUENSES SE UBICAN EN EL TOP 25 CON MENOS DEUDA PER CÁPITA
MIREYA AYALA

Toluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco Solidaridad, Chalco, Ecatepec, Texcoco y Tlalnepantla se encuentran en la lista de los 25 municipios del país que registraron menos deuda per cápita en el primer trimestre de este año, refiere el documento “Obligaciones Financieras de los Municipios de México al Primer Trimestre de 2024” del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la LXV Legislatura Federal.
La deuda per cápita o endeudamiento por habitante es un índice que se calcula dividiendo la deuda municipal y el número de habitantes del municipio respectivo e indica la deuda que le correspondería a cada persona si la misma se repartiera equitativamente.
Toluca es uno de los municipios con las deudas per cápita más bajas en México (126.8 pesos) que, en opinión de expertos, se debe a que logró superar el quebranto financiero en que se encontraba.
Nezahualcóyotl también es de los más bajos en deuda per cápita con 214.7 pesos por habitante, en comparación con otros municipios, lo que se debe, entre otros factores, a la disminución de su gasto corriente.
La deuda pública por habitante en Valle de Chalco Solidaridad fue de 238.8 pesos y de Chalco de 310.2 pesos, en el caso de este último, las calificadoras señalan que tuvo un elevado nivel de liquidez al cierre del año 2023.
Ecatepec tiene un adeudo per cápita de 347.4 pesos, en tanto que en Texcoco es de 437.8 pesos y en Tlalnepantla de 513.1 pesos.