CON MAYORÍA CALIFICADA, LA LEGISLATURA DETERMINÓ QUE SEA EL IEEM, EL INSTITUTO ENCARGADO DE REALIZAR LA VOTACIÓN DE JUECES Y MINISTROS
MARIO RODELA
Por mayoría de votos, el Congreso del Estado de México materializó la Reforma al Poder Judicial del Estado de México, dentro de la cual se faculta al Tribunal Superior de Justicia del Estado para que designe a la presidenta o presidente interino, respetando su autonomía, y se refiere que el IEEM organizará y desarrollará el proceso, efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos.
En total, se reflejaron 54 votos a favor y 20 en contra, tal como se esperaba, PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la reforma asegurando que viola la autonomía al Poder Judicial y coincidieron en que la reforma requería un debate amplio, informado y un diálogo reflexivo.
Por parte del PT y Morena, se precisó que esta reforma pondrá fin al nepotismo y a las malas prácticas dentro del Poder Judicial; se garantizan candados y procesos de evaluación para que sólo los mejores perfiles ocupen los cargos y se erradicará la impunidad. “Habrá una reorientación de gasto público en justicia, se va a terminar el nepotismo, con la reforma será democrática con criterios de evaluación donde podrán participar los mejores, habrá candados, la reforma buscará que pasen las mejores propuestas”, comentó el diputado Isaac Hernández Méndez.
De acuerdo con el dictamen, se especifica que sólo se someterán a elección las vacancias, retiros programados por jubilación, prejubilaciones o renuncias voluntarias; indica que el TSJEM elegirá el primer día hábil de enero de 2025 una presidencia interina de entre las personas integrantes de su pleno por mayoría de votos.
Se establece que el Consejo de la Judicatura del Estado quedará extinto hasta la entrada en funciones del Órgano de Administración Judicial; cuando la renuncia de las Magistradas y Magistrados del TSJEM sea presentada antes de la emisión de la convocatoria para la elección, gozarán del haber de retiro; el Proceso Electoral Extraordinario dará inicio en la primera semana de febrero de 2025 y la jornada electoral será el primer domingo de junio y se enfatiza que los que sean electos durarán 8 años.
De igual manera, se precisa que en caso de que el titular de la presidencia interina deba ser sustituida por renuncia, licencia, enfermedad o muerte, la Legislatura podrá, en cualquier momento, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, designar a una persona sustituta de entre las magistradas y magistrados que integran el pleno del Tribunal.
1 comentario
Pingback: Congreso del Edomex aprueba reforma al Poder Judicial estatal