EN GENERAL LA EVASIÓN DEL PAGO DE IMPUESTOS Y DERECHOS ES SUPERIOR AL 50% Y EL GASTO CORRIENTE “SE COME” GRAN PARTE DEL PRESUPUESTO
HORACIO JIMÉNEZ

Con el año, arrancaron los nuevos gobiernos de los 125 ayuntamientos del periodo 2025-2027.
En todos los casos existe el compromiso de los flamantes presidentes municipales de generar mejores condiciones de vida para la población.
Se trata de una enorme mayoría de gobiernos que serán encabezados por la 4T, en especial por Morena.
Pero también se tienen municipios que gobernará el PAN (Atizapán, Metepec y Huixquilucan, entre otros), así como PRI, Movimiento Ciudadano y hasta el PRD.
En todos los casos, los nuevos alcaldes tienen diversos proyectos de mejoras integrales en materia en seguridad pública, dotación de agua y servicios públicos en general.
Sin embargo desde los municipios más poblados hasta los más pequeños, enfrentan una guerra falta de recursos.
El poco presupuesto que en general tienen los ayuntamientos, se ve agravado por la alta evasión en el pago del impuesto predial y del consumo de agua.
Esta morosidad de en promedio de un 50 por ciento, aunque en algunos casos representa 70 puntos preocupantes.
Y a eso debe agregarse el elevado gasto corriente, que en materia tan solo del pago de salarios (capítulo mil) es de cerca del 50 por ciento.
Se trata, pues, de recursos muy escasos de los ayuntamientos en general, considera el economista, catedrático universitario y especialista en materia de gobiernos municipales, Esteban Espinoza.