PROPONEN NUEVA LEY PARA APOYAR A MIGRANTES DEPORTADOS, MÁS DE 120 MIL MEXIQUENSES PODRÍAN SER REPATRIADOS
MARIO RODELA

“Presidente Trump, desde la máxima tribuna del Congreso del Estado de México le pedimos respetuosamente terminar con el hostigamiento y la política de persecución, racismo y clasismo hacia nuestros connacionales. En México no estamos acostumbrados a doblarnos ni a arrodillarnos ante ninguna potencia nacional ni extranjera”, señaló el diputado Carlos Martínez Zurita Trejo a nombre de la bancada de Morena.
Lo anterior tras presentar un exhorto a los 125 municipios para que se sumen al esfuerzo institucional del Ejecutivo del Estado de dar atención a los migrantes mexiquenses deportados, e hizo un llamado a la CODHEM para que proteja los derechos de este sector.
A nombre de la bancada del PAN, la diputada Joanna Felipe Torres emitió un exhorto al Poder Ejecutivo para diseñar e implementar una estrategia estatal de recepción y reintegración de personas retornadas.
“Durante 2021, por ejemplo, la entidad ocupó el quinto lugar nacional como Estado de origen de la población repatriada, con 12 mil 771 personas, para 2024, la población mexiquense repatriada alcanzó el 8.4% del total, la cifra de mexiquenses repatriados durante los próximos cuatro años superaría las 120 mil personas”, refirió.
Para garantizar sus derechos, el PVEM propuso la creación de la Ley para la Atención y Protección de las y los Mexiquenses Migrantes y sus Familias, con la cual se prevé crear el Instituto Mexiquense de Asistencia y Protección al Migrante Mexiquense; el Fondo de Apoyo a Migrantes como un mecanismo financiero destinado a brindar apoyo económico, social y logístico a migrantes mexiquenses y la habilitación de albergues temporales para los migrantes deportados que carezcan de un lugar al cual regresar, asegurando condiciones dignas y seguras.