Edil de Ocoyoacac reprueba violencia ejercida contra jóvenes en el Valle del Silencio

Grupo Puntual / Martha Romero

Samuel Verdeja Ruíz, presidente municipal de Ocoyoacac, condenó los lamentables hechos en los que prestadores de servicio del parque recreativo de El Valle del Silencio agrediera de forma física a un grupo de jóvenes el pasado lunes, caso que ya está en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Acompañado por representantes ejidales y prestadores de servicio del parque turístico de La Marquesa, mismo que esta integrado por 80 valles, resaltó que el gobierno municipal que encabeza reprueba cualquier acto de violencia, por lo que buscarán implementar algunas acciones específicas para que la gente continúe acudiendo a este lugar.

Precisó que solo 74 de los 80 valles se han sumado al proyecto de Marquesa Segura, mismos que están debidamente certificados y, si bien algunos valles de esa zona como el Potrero o Pichón Viejo, no ha sido posible porque hay circunstancias que las leyes agrarias no les permiten regir como quisieran, pero están buscando los medios para que todos los valles se sumen a este programa.

Verdeja Ruíz añadió que los valles turísticos que conforman a La Marquesa se han conducido de una manera correcta porque los prestadores de servicio se han capacitado y han implementado acciones para generar una mayor afluencia de turismo, reiterando que el incidente suscitado el pasado lunes no corresponde a la zona turística de La Marquesa.

Bajo ese esquema, dejó en claro que seguirán garantizando al turista buenos servicios y su seguridad, lo que se está haciendo en conjunto con el Gobierno del Estado de México y con las autoridades ejidales y comunales del pueblo de San Jerónimo Acazulco.

“Tienen todas las garantías (los turistas) para asistir a los valles de La Marquesa, a estos 74 valles que están incluidos dentro del programa”, concluyó.

Delfino Mora Ortega, comandante responsable de esta zona, refirió que en el Operativo Marquesa Segura participan la Guardia Nacional, la policía estatal y la policía municipal, brindando seguridad a los turistas los fines de semana con 10 elementos de la policía montada y 25 elementos más, aunque buscarán ampliar esta seguridad el resto de la semana.

Finalmente, las autoridades del ejido y comisariado de bienes ejidales de San Jerónimo Acazulco, coincidieron en resaltar que los prestadores de servicio turísticos se han estado capacitando y preparando para brindar un buen servicio a los visitantes, pero los sucesos acontecidos afectan al 90 por ciento de los pobladores que se dedican a actividades como la venta de alimentos, renta de caballos y cuatrimotos, por la falsa información que han ventilado diversos medios de comunicación.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).