EL EJECUTIVO PROPONE ESTABLECER ACCIONES AFIRMATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR; TECNOLÓGICOS Y UAEMEX DEBEN ABRIR EL 10 POR CIENTO DE SUS ESPACIOS A GRUPOS VULNERABLES
MARIO RODELA
Con el fin de impulsar políticas que fomenten la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el sistema educativo, el Poder Ejecutivo del Estado de México presentó a la LXII Legislatura una iniciativa para que Universidades y Tecnológicos de control estatal, incorporen acciones afirmativas y destinen por lo menos el 10% de su matrícula escolar a personas en situación de vulnerabilidad.
Con lo anterior se busca garantizar el derecho a la educación de excelencia, sin discriminación, con equidad y con reconocimiento de la diversidad cultural y regional.
La propuesta presentada por la gobernadora Delfina Gómez, misma que ha sido turnada a comisiones para su estudio y análisis, pretende que las instituciones de educación superior destinen por lo menos el 10% de su matrícula escolar a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente para mexiquenses con discapacidad, migrantes o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, para que les sean garantizados sus derechos educativos y la continuidad de su preparación profesional.
La propuesta se deriva de la recomendación emitida de la CODHEM a la UAEMéx por la vulneración al derecho al trato diferenciado y preferente, y al derecho a la educación superior, ello derivado de una queja presentada por una aspirante a la Licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública, de origen mazahua y en cuyo examen de admisión obtuvo el lugar 144 de 143 disponibles, con lo cual se le imposibilitó de acceder a la educación superior.
“La implementación de las acciones afirmativas en el ámbito educativo es crucial para corregir históricas desigualdades que han relegado a las mujeres a posiciones de desventaja”, señala el documento de la iniciativa.