LA LEY QUE RESPETA EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR SOBRE SU CUERPO YA SE PUBLICÓ EN LA GACETA DE GOBIERNO
MARIO RODELA

Fue publicado en Gaceta de Gobierno el decreto con el que entra en vigor la interrupción legal del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación, este documento era elemental para oficializarse la medida en el Estado de México.
El documento refiere que se reformaron los artículos 248 y 251, y se derogan los artículos 249 y 250 del Código Penal del Estado de México, para no considerar delito la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, por lo que a quien lo realice antes del plazo legal, también se específica que será acreedora a pena de 6 meses a un año de prisión.
Pero se puntualiza además en el artículo 251, que no se considerará delito el aborto aun cuando se realice después de las 12 semanas completas de gestación cuando: sea resultado de una acción culposa de la mujer o persona gestante o cuando el embarazo sea resultado de una violación, implantación de ovulo fecundado o inseminación artificial no consentida.
Tampoco será sancionado cuando de no provocarse la interrupción del embarazo, la persona gestante corra peligro de muerte, o su salud; cuando exista prueba suficiente para diagnosticar que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar por resultado el nacimiento de un ser con trastornos físicos o mentales graves; cuando la mujer embarazada haya sido ocultada, obstaculizada, amenazada o privada de su libertad para evitar realizar la interrupción dentro del plazo legal, y cuando exista un trastorno ginecológico que haya impedido a la mujer o persona gestante tener el conocimiento del embarazo.
“La maternidad debe ser una decisión y no una obligación; las mujeres y personas gestantes merecen contar con toda la información y respaldo institucional para tomar una decisión sin exponer su salud, vida e integridad; como
dice la consigna feminista: ‘Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir’”, se precisa en la justificación de motivos del decreto.