DE ACUERDO CON LA REFORMA AL PODER JUDICIAL, CON SU PUBLICACIÓN EN LA GACETA DE GOBIERNO, INICIA EL PROCESO PARA ELEGIR A JUECES Y MAGISTRADOS MEXIQUENSES.
MARIO RODELA

Se han publicado en Gaceta de Gobierno las reformas al Código Electoral del Estado de México y con ello las modificaciones han entrado en vigor, definiendo fechas y procesos para el desarrollo de la elección para la designación de jueces y magistrados en la entidad.
El documento oficial refiere que a más tardar el 31 de enero el IEEM deberá sesionar para declarar el inicio del proceso electoral y a más tardar en la primera semana de febrero la Legislatura emitirá la Convocatoria General dirigida a los Poderes del Estado para integrar el listado de candidaturas
Señala que en la primera semana de febrero el Congreso definirá el número de cargos a elegir en cada jurisdicción, el 28 de febrero será la fecha límite para que el Congreso envíe los listados de postulaciones al IEEM y el 1 domingo de junio será la jornada electoral extraordinaria, mientras que el 5 de septiembre quienes resulten electas deberán tomar protesta ante el Congreso.
Las reformas al Código Electoral contempla la incorporación del artículo 403 Bis, en el que se establece que el Tribunal Electoral podrá declarar la nulidad de la elección de personas juzgadoras, cuando no se instale el 25% o más de las casillas, cuando la candidatura ganadora de la elección resulte inelegible o cuando en forma grave, dolosa y determinante se haga uso ilegal de financiamiento privado.
También cuando se acrediten en por lo menos el 25% de las casillas anomalías como la instalación de casillas en distintos lugares autorizado sin causa justificada; cuando haya presión, cohecho o soborno sobre los funcionarios o votantes; y detectar irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral, entre otras.