COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y TECNOLOGÍA, CLAVES PARA PREVENIR, DETECTAR Y SANCIONAR LA CORRUPCIÓN EN LA ENTIDAD
HORACIO JIMÉNEZ

El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios se consolida como un mecanismo integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos y ciudadanía, para prevenir, detectar y sancionar hechos de corrupción y faltas administrativas. Su objetivo es fiscalizar y controlar el uso de los recursos públicos y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
Este sistema está conformado por los Sistemas Municipales Anticorrupción, el Sistema Estatal de Fiscalización, el Comité de Participación Ciudadana y un Comité Coordinador, que funge como máxima instancia.
Todas estas instancias cuentan con el respaldo técnico de la Secretaría Ejecutiva, responsable del diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia anticorrupción.
La Secretaría Ejecutiva opera a través de tres direcciones generales. La Dirección General de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción impulsa modelos y estrategias como el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el vector público, además de compilar el Informe Anual del Comité Coordinador.
Por su parte, la Dirección General de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital lidera la implementación de tecnologías de la información para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, además de administrar la Plataforma Digital Estatal e interconectarla con la Plataforma Digital Nacional, manteniéndose a la vanguardia en el país.
Finalmente, la Dirección General de Vinculación Interinstitucional brinda asesoría, capacitación y acompañamiento permanente a los Sistemas Municipales Anticorrupción, en un modelo pionero a nivel nacional.
A través de la Comisión Ejecutiva y la Dirección de Difusión y Comunicación Social, la Secretaría promueve la generación de propuestas técnicas y la divulgación de resultados, convirtiendo al Estado de México en un referente nacional en la lucha contra la corrupción.