PARA MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN MEXIQUENSE SE REQUERÍA DE LA APROBACIÓN DE 64 CABILDOS
MARIO RODELA

La Diputación Permanente informó que 100 gobiernos municipales dieron el “sí” a la minuta con proyecto de decreto que da paso a la reforma del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), y que tres la rechazaron.
Para que la reforma fuera constitucional, requería de la aprobación de la mitad de los Ayuntamientos más uno, es decir, se requería que 64 cabildos municipales la respaldaran.
Una vez cumplido el requisito, el Poder Legislativo procedió a informar al Ejecutivo para que la pueda publicar en Gaceta de Gobierno y con ello, pueda entrar en vigor.
La reforma establece que el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 dará inicio a más tardar el 31 de enero de 2025; la Elección Judicial será el 1 de junio y se elegirán integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y los cargos vacantes y retiros programados de Juezas y Jueces del Poder Judicial.
Además refiere que la Legislatura o la Diputación Permanente determinará, a más tardar en la primera semana de febrero de 2025, la porción de cargos a elegir en cada jurisdicción considerando las vacancias, renuncias y retiros programados, las personas que resulten electas tomarán protesta de su encargo ante la Legislatura el 5 de septiembre de 2025.
Además, se debe proceder a la designación de la o él presidente interino que fungirá por los próximos 9 meses, teniendo previsto el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México desarrollar la Sesión Solemne este 7 de enero.