EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EXPLICA LA SERIE DE CAMBIOS PARA DISMINUIR LA DELINCUENCIA. FUERTE DEPURACIÓN DE MALOS ELEMENTOS Y SALARIOS DIGNOS
SUSANA CORREA

La Guardia Municipal ha sido transformada en Tecámac, con cambio de nombre, fuerte depuración e incremento sustancial tanto de uniformados como de sus salarios.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Ayuntamiento, Carlos Galindo.
Dijo que de un total de 900 elementos se han dado de baja 450, al tiempo que el salario más bajo de un policía municipal es de 16 mil pesos libres al mes, el más alto de todo el estado de México.
Con la finalidad de depurar y fortalecer la corporación, apuntó, misma actualmente encabezada por una mujer, se han aplicada una serie de estrategias.
Explicó que al tratarse de un gobierno de continuidad, la estrategia de seguridad está alineada al proyecto nacional, el cual prioriza la atención a las causas de la violencia y el fortalecimiento de la coordinación entre instituciones y distintos órdenes de gobierno.
Hizo ver que en el caso específico de Tecámac, “la transformación de la corporación de seguridad pública implicó incluso un cambio de denominación. Es la única Guardia Civil en el Estado de México y ha pasado por una renovación profunda de mandos, elementos y procedimientos”.
El secretario del Ayuntamiento subrayó que en este municipio se destinan recursos similares tanto para seguridad como para infraestructura, lo que permite contar con policías municipales mejor remunerados, mejor capacitados y con mejor equipamiento.
Galindo informó que en 2018 Tecámac contaba con un estado de fuerza de 600 elementos, cifra que ha crecido a 900 y que este año se incrementará a mil uniformados.
“La depuración ha sido clave para contar con nuevos elementos mejor capacitados. Se trata de una policía con procedimientos disciplinarios muy estrictos que no tolera la más mínima desviación en la conducta de sus agentes”, afirmó el funcionario de Tecámac.
Y dijo que, desde el inicio de la administración de Morena, se ha dado de baja a un número significativo de policías, aunque resaltó el caso concreto de los 31 elementos detectados con incapacidades falsas.
Estas medidas, comentó, han permitido una reducción significativa en los delitos, al tiempo que se han fortalecido la confianza de la ciudadanía para presentar denuncias.