INICIATIVA DEL EJECUTIVO PARA ENDURECER PENAS POR TALA ILEGAL EN ESTADO DE MÉXICO
MARIO RODELA

El Poder Ejecutivo del Estado de México presentó a la LXII Legislatura dos iniciativas; una para integrar procesos electrónicos en trámites registrales y notariales, y otra para endurecer las penas por tala clandestina.
Para la primera propuesta se plantean reformas al Código Civil, la Ley Registral y la Ley del Notariado del Estado de México para dar cauce a la utilización de firmas y sellos electrónicos en trámites registrales y notariales.
En la segunda iniciativa se planteó reformas al artículo 229 y 230 del Código Penal del Estado, estableciendo que a quien sin autorización legal realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra, se le aplicarán de 10 a 20 años de prisión y de mil a mil 500 días multa.
También establece imponer hasta 25 años de prisión cuando en la tala clandestina se empleen motosierras, sierras manuales o sus análogas; se utilicen vehículos, camionetas o camiones cargados con tocones de madera y cuando participen servidores públicos e imponer hasta 15 años a quienes afecten áreas naturales protegidas.
La urgencia de implementar estas medidas legales que frenen la deforestación y promuevan la conservación, señala el documento, radica en que durante 2022 se registró la pérdida de mil 310 hectáreas de bosques maderables por causa de la tala ilegal, siendo los principales municipios afectados: Lerma, Ocoyoacac, Zinacantepeс, Huixquilucan, Jilotzingo, Joquicingo, Xonacatlán, Atlautla, Amecameca, Ecatzingo, Villa Guerrero, Tianguistenco, Texcaltitlán, Tenango del Valle, Villa de Allende, Ocuilan, Calimaya, Temascaltepec, Villa del Carbón, Texсосo у Donato Guerra.