SE TRATA DE UN PROBLEMA EXPONENCIAL MÁS GRAVE QUE LA DELINCUENCIA, ADVIERTE EL COORDINADOR DE LA INDUSTRIA DEL AGUA DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL GOBIERNO FEDERAL
JUAN CARLOS PAREDES

Carencia, desperdicio, contaminación, nula reutilización y pobre cultura de su cuidado son algunas de las características del agua, que enfrenta problemas exponenciales.
La gravedad de la problemática en materia hídrica tiene incluso mayores dimensiones que la delincuencia.
Así lo establece el especialista en la materia y titular de la Coordinación Nacional de la Industria del Agua de la Secretaría de Economía, Francisco Núñez.
Con un doctorado en Administración Pública y maestría en Economía y Negocios, Núñez se ha desempeñado como director del organismo del agua de Tlalnepantla y encargado del despacho de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM.
También fue director general adjunto del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
El experto fue entrevistado en las oficinas centrales del Cooperativo Puntual, donde habló de la necesidad de emprender cambios radicales en materia del recurso hídrico.
Y en estos cambios deben participar las tres instancias de gobierno, las legislaturas, la sociedad, los empresarios, los agricultores… todos.
Para salvar el agua, establece, es necesario emprender cambios a fondo que permitan un alto porcentaje de reutilización, que eviten que se tire a los sistemas de drenaje.
El funcionario del gobierno federal explica que en Venecia, por décadas, se ha utilizado en un 100 por ciento el agua a través de agua, pues no hay pozos ni ríos o sistemas como el Cutzamala.
Es necesario desarrollar de manera masiva sistemas de captación de agua de lluvia y plantas tratadoras.
Para eso, explica, son necesarias adecuaciones legales y concientización de la sociedad en su conjunto.
Mientras no existan cambios y mejoras integrales en la gestión del agua, la alerta y los focos rojos continúan prendidos, en espcial con el cambio climático y la sobrepoblación de las urbes.