LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA ADVIERTEN RIESGO PARA EL FENÓMENO MIGRATORIO
MIREYA AYALA

Las mariposas monarca son un símbolo de la resiliencia de la naturaleza y su migración es uno de los fenómenos naturales más emblemáticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años su población ha experimentado un declive preocupante.
En un artículo publicado por la Gaceta UNAM, refiere que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) anunciaron que durante la temporada 2024-25 la población de mariposas monarca en México duplicó su extensión territorial, en comparación con el periodo anterior.
Pero la situación sigue siendo crítica, comentó Gabriela Jiménez Casas, experta del Instituto de Ecología de la UNAM, porque este incremento está dentro del promedio.
Por ejemplo, en el periodo 2013-14, la ocupación fue de 0.67 hectáreas, el registro más bajo hasta la fecha. Posteriormente, la población volvió a aumentar. Es un vaivén constante en las estadísticas, que dependen de diversos factores, explicó.
Jiménez Casas destacó que la ocupación de las mariposas monarca en México no sólo depende del estado de los santuarios locales, sino también de las condiciones de sus hábitats en Estados Unidos y Canadá y de los desafíos que enfrentan durante su migración.
Por su parte, el Centro para la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), aseguró que los números de la mariposa monarca registrados este año, apenas representan un tercio del tamaño necesario para evitar el colapso del fenómeno migratorio.
Ante esta situación, desde el 1 de enero de 2025 entró en vigor un proyecto de Alianza Científica Trinacional en Favor de la Conservación de la Mariposa Monarca (TMCSP, por sus siglas en inglés), el cual busca orientar futuras estrategias para preservar la especie y respaldar las iniciativas de conservación de las personas que se dedican a la recuperación de la mariposa monarca en América del Norte.