SE HAN LOGRADO AVANCES, PERO AÚN FALTA MUCHO EN IGUALDAD SUSTANTIVA Y RESPETO. FEMINISMOS A LA BAJA, PERO AÚN SE REGISTRARON 54 EN ENERO
GABRIELLE REYES

Este sábado 8 de marzo, miles de mujeres se alistan para participar en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México.
La movilización busca visibilizar la lucha por la igualdad de género y exigir el fin de la violencia contra las mujeres.
Puntos de encuentro y horarios
Diversos colectivos feministas han convocado a concentraciones en varios puntos emblemáticos de la capital:
• Monumento a la Revolución: Concentración a partir de las 11:30 horas.
• Fuente de la Diana Cazadora: Reunión desde las 11:30 horas.
• Glorieta de las Mujeres que Luchan: Cita a las 11:30 horas.
• Ángel de la Independencia: Encuentro a las 11:30 horas.
• Monumento a la Madre: Concentración desde las 11:30 horas.
Se prevé que la marcha inicie alrededor de las 14:00 horas desde estos puntos, avanzando por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Avenida 5 de Mayo, hasta culminar en el Zócalo capitalino.
El 8 de marzo es una fecha emblemática en la que mujeres de todo el mundo salen a las calles para exigir igualdad de derechos y denunciar las diversas formas de violencia de género. En la Ciudad de México, la marcha del 8M se ha consolidado como una de las más multitudinarias, reflejando la fuerza y determinación del movimiento feminista en el país.
Las participantes esperan que esta movilización contribuya a generar conciencia y promover cambios significativos en la sociedad mexicana, avanzando hacia una realidad más justa e igualitaria para todas las mujeres.
Si bien los feminismos se han reducido, aún se tienen cifras muy altas.
En enero, la cifra más baja de atentados contra mujeres desde el 2017, se registraron 54 feminismos.