LA MEXIQUENSE, ES LA ENTIDAD 18 EN LEGALIZAR LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO. TARDÓ DOS DÉCADAS PERMITIR A LAS MUJERES QUE DECIDIERAN POR SU CUERPO
MARIO RODELA

El Estado de México se convirtió en la entidad 18 en despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación, cristalizando una lucha histórica cercana a los 20 años de intento por darles el derecho a las mexiquenses de decidir libremente sobre su cuerpo.
Con un total de 55 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones (todas de la bancada del PRI), la Legisladora estatal dio ‘luz verde’ a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la cual fue respaldada principalmente por Morena, PRD, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano.
Se trató de una sola iniciativa presentada por la Comisión para la Igualdad de Género, con la cual únicamente se reformaron diversos artículos del Código Penal del Estado de México, pero no contempla reformas al Código Civil o adecuaciones en materia de salud, seguridad y educación.
Lo aprobado contempla la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación, pero también se especifica que no se considerará delito a la interrupción legal del embarazo aun cuando se realice después de las 12 semanas completas de la gestación cuando el embarazo sea resultado de una violación o se trate de implantación de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida, corra peligro de muerte o su salud se vea severamente afectada a juicio del médico que la asista y cuando se diagnostique que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas.
Con esta aprobación, el Estado de México se suma a la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Puebla, Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, los cuales ya han despenalizado el aborto.
La bancada del PAN se manifestó en contra de la iniciativa asegurando que la ILE no es solución ante las fallas que el Estado ha tenido con las mujeres, requiriéndose políticas públicas reales como una educación sexual responsable, darles herramientas para prevenir embarazos no deseados y establecer redes de apoyo.
Las diputadas a favor aseguraron que con esto se salda una deuda histórica, pero sigue quedando pendiente impulsar una reforma en la materia que garantice el aborto seguro, de calidad y gratuito.
“Por lo menos en cinco legislaturas se ha hablado del tema y se han presentado iniciativas por diversos partidos, ya está agotado, ya ha tenido el suficiente debate. Con esta aprobación les otorgamos herramientas a las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo evitando que sean revictimizadas u obligadas a maternar en condiciones no viables”, expresó la diputada Zaira Cedillo, presidenta de la comisión para la Igualdad de Género.