AÑOS Y AÑOS COMO TITULAR DEL OSFEM DE LA LEGISLATURA CON NULOS RESULTADOS O AL MENOS HA PREVALECIDO UNA INMENSA OPACIDAD
SUSANA CORREA

Dentro del Poder Legislativo ha iniciado el proceso para renovar a la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, encabezado ahora por Miroslava Carrillo Martínez.
Para ello se ha publicado la convocatoria que da paso a la renovación; sin embargo, de acuerdo con el documento, la actual auditora no está impedida para participar en el proceso buscando la continuidad de la gestión.
A partir de este martes inició la recepción de solicitudes de quienes aspiran dirigir al OSFEM por los próximos siete años, pues se prevé que la persona elegida inicie funciones el 1° de enero de 2025 y lo concluya el 31 de diciembre de 2032.
Entre los requisitos establecidos es: ser ciudadano mexicano; tener más de 30 años de edad al día de su nombramiento; no haber sido -durante los tres años anteriores a su designación- titular de dependencias u organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado, Magistrado, Juez, Presidente Municipal, integrante de tribunales administrativos, organismos autónomos estatales o dirigente de algún partido político; contar con título y cédula profesional en Contaduría Pública, Derecho, Economía, Administración Pública, Administración de Empresas, o cualquier otra relacionada con las actividades de contraloría, transparencia o rendición de cuentas, así como contar con experiencia de por lo menos cinco años en materia de control, auditoría financiera y evaluación.
Como un adicional, podrán presentar un proyecto sobre el OSFEM y remitir su documentación básica y específica ante la Comisión de Vigilancia del Órgano para que se valore, y se determine si pasan a la siguiente etapa que es la de entrevistas. La convocatoria precisa que se deberá conformar una terna y será la Legislatura quien elija -por votación- al perfil idóneo.
De acuerdo con diversos analistas y exdiputados como Horacio Jiménez, en el OSFEM se han registrado nulos resultados en cuanto a fiscalización de dependencias estatales y de Ayuntamientos.
Además de los nulos resultados, prevalece una impresionante opacidad.