Grupo Puntual / Itza Arriaga Castro
TOLUCA, México, 16 de Mayo de 2018.- Transportistas de aproximadamente 120 municipios de la entidad se manifestarán este jueves en la Ciudad de México, para exigir que se revoque el acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno del 20 de marzo del 2018, y se escuchen todas las voces de este sector antes de hacer obligatorio un ordenamiento similar.
En entrevista, Luis Alejandro Bernal Sánchez, presidente del Bloque de Transportistas Valle de Toluca, puntualizó que su inconformidad es porque no se les tomó en cuenta para el Acuerdo publicado en la citada Gaceta, que implica una carga impositiva que no pueden alcanzar, por resultar altamente cara y difícil de cumplir.
Detalló que les exigen cumplir en tres meses, cuando la Secretaría de Movilidad no tiene la capacidad de atender cada uno de los trámites, que les tarda hasta 15 días, cada uno.
Además de que deben firmar una carta compromiso para la telemetría, cuando el transporte público está en quiebra.
«Nosotros lo que queremos es un transporte digno, que nos regularicen lo que ya tenemos, que tenemos para emplacar, no que sigan sacando y esto lo deja en el olvido» refirió.
El transportista indicó que los concesionarios que hoy apoyan al secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, hace un par de años se sumaron a movilizaciones, porque el anterior secretario, Isidro Pastor Medrano, “los quería meter a la cárcel porque habían defraudado al Estado por más de 100 millones de pesos”.
El Acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno el 20 de marzo refiere que las unidades de transporte público concesionadas deben contar con cámaras de video vigilancia, localizador satelital (GPS), y botón de pánico, entre otros elementos técnicos que permitan su vigilancia permanente, con el propósito de reducir asaltos y violaciones a bordo de esas unidades.
Sin embargo, de acuerdo con los transportistas, adquirir e instalar ese equipamiento implicaría una inversión superior a los 100 mil pesos, lo que, en algunos casos, sería más caro que lo que cuestan las unidades que operan, además de que acusan que su situación financiera no permite hacer esa inversión en este momento.
2 comentarios
No estoy de acuerdo con que suban las tarifas del transporte público, pero supongo los obligan los gasolinazo, sin embargo en este caso los apoyo, aunque es esencial la seguridad de los usuarios, porque es un gasto fuerte tal como lo mencionan y si los están obligando sospecho de gato encerrado: ? Quién hará el gran negocio??. De qué sirvió su apoyo al raterazo de del mazo? Si ahora ya les enseño el «cobre». Sigan apoyando al prian. Algún día entenderán ??? Ja ja ja saludos
Efectivamente .son acuerdos en lo oscurito.pero q feo q el secretario confie en una organizacion de alguien que robo a su misma gente .buenones novato y lo engañaron de a feo .
Pero el oroblema va mas alla .no existe movilidad sustentable ..en la que caven todos pero con orden .no con inposiciones .deve de ver acuerdos y mesas de resultados en favor de los concesio arios y alcanzar la igualdad para todo un sector .ademas deve de ver proyectos a futuro para rwcapitalizar el transporte que en este momento eata en quiebra.ñor los excesos del cobro y aumento de las gasolinas .no puede ser que no tengan sensibilidad para dialogar.lo que queremos .no venimos a pedir ya que se salta los derwchoa humanos y las garantias constitucionales.es por eso que exijgimos la derogacion de la gaceta mentada del dia 20 de marzo del año en curso..HA Q NO ENGAÑEN AL USUARIO Y LE DIGAN QUE LOS MALOS SON LOS TRANSPORTISTAS .ELLOS SON LOS QUE EATAN ENFERMOS DE PODER.
PERO YA SE LES LLEGO SU FIESTA .Y ES POR ESO Q NO VOTAREMOS A FAVOR AHORA VAMOS EN CONYRA YA NOS CANSAMOS DE SER USADOS POLITICAMENTE .AHORA JUNTOS HAREMOS HISTORIA