JOSÉ ANTONIO HUERTA
+++ MÉXICO, PRIMER PAÍS EN VOTAR POR EL PODER JUDICIAL
+++ ARRANQUE FLOJO COMO REFLEJO DE UN PROCESO INÉDITO
+++ ELECCIÓN DE COPACIS, PRUEBA DE FUEGO PARA NUEVOS GOBIERNOS
Dieron inicio las campañas que son punto de partida para erradicar las malas prácticas, los excesos y los vicios arraigados en la Suprema Corte de Justicia.
Se trata del primer país en votar para elegir a los integrantes del Poder Judicial.
En este hecho inédito en la historia del país participarán 3 mil 422 candidatos que, durante 60 días, buscarán convencer a la ciudadanía para obtener su voto.
Desde luego, es un reto nada fácil por el desprestigio que arrastra el Poder Judicial y las limitaciones impuestas a las campañas por el Instituto Federal Electoral, así como las restricciones presupuestarias.
Habrá nada menos que 881 cargos en disputa, por los que más de 100 millones de ciudadanos podrán votar a jueces, ministros y magistrados.
Desde luego, será muy complicado elegir a los mejores perfiles y a quienes cuenten con una trayectoria limpia, pero se trata de un buen inicio que se perfeccionará.
En cuanto al Estado de México, las campañas arrancarán hasta el próximo 24 de abril.
+++ Algunos de los nuevos gobiernos municipales pagan la novatez con la elección de las autoridades auxiliares.
En los distintos municipios se llevarán a cabo las votaciones para Consejos de Participación Ciudadana y Delegados.
Al final del día, sin duda, los operadores de los distintos gobiernos “saldrán de compras” en aquellas colonias en las que ganaron las planillas que no son afines a sus colores.
